ENCUENTRO CON MI VOZ

Conecta con tu verdadera voz para expresarte desde tu verdadero ser.

Tu voz y forma de comunicarte puede ser tu mejor aliada o tu peor enemiga. Fuente de salud y energía o de debilidad. Te puede aportar confianza y seguridad o limitarte.

Trabajar con la propia voz es trabajar con nosotros mismos a nivel físico, emocional y de estructura del Yo.

En este taller lo haremos de la mano de las cualidades de los sonidos del habla consonantes y vocales), tal como nos lo ofrece Rudolf Steiner en el Arte de la Palabra y de la mano de los sonidos específicos de tu nombre, a través de los cuales abordaremos lo qué más urgente sea para tí: la salud y fuerza de la voz (nivel físico y etérico), la expresividad y emociones en tu hablar (astral) y/o la conexión con tu voz auténtica (Yo).

Por ello este taller te será muy útil tanto si sufres de disfonías o carrasperas o no se te escuchan, o bien si sientes que eres demasiado duro al hablar o muy lánguido. O si simplemente quieres conectarte contigo y con tu voz.

Que incluye:

Taller vivo y dinámico donde conectarás con las cualidades básicas de los sonidos, especialmente con los de tu nombre, a partir de los cuales recibirás Tu ejercicio individualizado.

Al terminar el taller se te envía un PDF con las claves del proceso, los ejercicios básicos por escrito y el link a los vídeos.

Durante un mes te acompaño a través de un grupo de telegram, para que puedas seguir practicando y así asentar los cambios.

Tamara Chubarovsky, maestra Waldorf y de Arte de la palabra. A partir de lo cual desarrolló las Rimas con Movimiento y Thono (terapia holística del nombre). Entre sus varias obras está "La fuerza curativa de la Voz y la palabra". Formadora, conferenciantes, terapeuta y divulgadora de estos temas con más de 25 años de experiencia.

Cuando: 16 de septiembre de 16:00 a 20:00 y 17 de septiembre de 9:30 a 13:30.

Donde: Av. del Dr. Federico Rubio y Galí, 74, 28040 Madrid (mapa)

Precio: 160€

Inscripción e información: imprescindible inscripción previa escribiendo a info@centroabiertoantroposofia.es

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN pincha aquí

El cierre de las inscripciones es 24 horas antes de la realización de la actividad.

Contacto: 91 625 66 72 Horario atención telefónica de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 de lunes a viernes.

 

OBSERVACIÓN GOETHEANA DE LOS ALIMENTOS

por Mª Eugenia Pérez Blanco

Observación Gotheana de la alimentación para profundizar desde la actividad del alma en las fuerzas de la nutrición.

Aprender a mirar con atención las formas, colores, texturas que van desvelando la esencia del alimento.

Mª Eugenia Pérez Blanco, su pasión por la “cocina” arranca ya en la infancia. Hace de ello su profesión, que desarrolla en diferentes facetas durante casi 30 años: restauración, catering, clases de cocina, artículos en revistas. Todo un proceso personal buscando comprender el verdadero sentido del alimento para el ser humano. Su encuentro con la Antroposofía a los 21 años, le da un nuevo punto de vista que amplía y profundiza su relación consigo misma, con el alimento y con el cómo cocinarlo.

Cuando: el 2 de marzo y 3 de marzo de 19:00 a 20:30

Donde: Centro Abierto Antroposofía, Avda. del Dr. Federico Rubio y Galí,  nº 74 28040 Madrid

Mínimo de participantes: 8 personas

Precio: 20 €
Inscripción e información: es imprescindible la inscripción previa enviando la ficha de inscripción a info@centroabiertoantroposofia.es

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN pincha aquí

Contacto: 91 625 66 72 Horario atención telefónica de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 de Lunes a Viernes

CREANDO UNA MUÑECA WALDORF

El juego es un elemento capital del desarrollo durante la primera infancia.

Y la muñeca, imagen del ser humano, es un elemento capital del juego.

Cuando ofrecemos a los niños y las niñas muñecas sencillas y hermosas, hechas con nuestras manos usando materiales naturales,

estamos dándoles la posibilidad de abrir infinitas puertas hacia la alegría y el crecimiento.

Impartido por Alicia Martínez Aparicio

En este taller vamos a hacer una muñeca waldorf con tela y lana, recorriendo cada parte del proceso, desde el dibujo del patrón a la costura del cuerpo y el bordado del cabello, vivenciando así la magia de crear con nuestras manos desde la calidez del corazón este objeto tan especial.

No es necesario tener conocimientos previos para participar y pueden asistir también niños/as a partir de 12 años.

Realizaremos tantas sesiones como sean necesarias para acabar el proyecto, así podremos acompañar el ritmo de cada participante.

Taller impartido por Alicia Martínez Aparicio, artesana y maestra infantil Waldorf con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado en diferentes escuelas Waldorf tanto en la etapa de jardín de infancia como en maternal y también como madre de día. Participa como docente en los cursos de Formación de Pedagogía Waldorf para maestros e imparte talleres de manualidades y de juguetes hechos con materiales naturales.

Cuando: Comenzamos el 14 de enero

Nos encontraremos dos sábados al mes de 10:00 a 14:00 (8 horas mensuales)

Dónde: Centro Abierto Antroposofía, Avda. del Dr. Federico Rubio y Galí,  nº 74 28040 Madrid

Precio: 115 € al mes con el material incluido.

Inscripción e información: es imprescindible la inscripción previa enviando la ficha de inscripción a info@centroabiertoantroposofia.es

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN pincha aquí

Contacto: 91 625 66 72 Horario atención telefónica de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 de Lunes a Viernes

Alojamiento recomendado: www.lepetitpalu.com para saber más puedes pinchar aquí y ver un  vídeo.

TALLER DE GIMNASIA BOTHMER Y MÚSICA: Armonía divina 

SE SUSPENDE HASTA NUEVO AVISO

Roberto Martínez y Ulla Gudmundsdottir, maestros Waldorf, tutores y especialistas de Gimnasia Bothmer y Música, compañeros de trabajo y amigos.

Con el tiempo, cada uno desde su campo de especialidad, nos hemos ido dando cuenta de que las disciplinas con las que trabajamos, con las que vivimos, se complementan a unos niveles sorprendentes e impactantes. Uniendo la Gimnasia Bothmer con la música cantada es una experiencia inolvidable que queremos compartir con cuantas más personas mejor. 

Es una vivencia profunda, holística, donde se unen las distintas mapas sutiles del ser humano en una expresión de equilibrio y armonía.

El taller dura unas 2 horas más o menos, en el que vamos trabajando distintos ejercicios de Gimnasia Bothmer uniendo el movimiento físico con la voz, la melodía; los dos campos trabajando de la mano desde lo espiritual y humano.

No es necesario tener conocimientos de gimnasia Bohtmer ni música, es para todo aquel que quiera vivenciar esta armonía , será bienvenido.

Mínimo de participantes: 8 personas

Cuando: 5 noviembre - 11 febrero - 6 mayo 2023  de 10:00 a 12:00

Dónde: Centro Abierto Antroposofía, Avda. del Dr Federico Rubio y Galí,  nº 74 28040 Madrid

Precio: 30 € / cada encuentro

Inscripción e información: es imprescindible la inscripción previa enviando la ficha de inscripción a info@centroabiertoantroposofia.es

El cierre de las inscripciones es 24 horas antes de la realización de la actividad.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN pincha aquí

Contacto: 91 625 66 72 Horario atención telefónica de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 de Lunes a Viernes

 

 EL LABERINTO COMO METÁFORA DE VIDA.

Encontrarse en un laberinto es una experiencia meditativa.

Charla: el simbolismo del laberinto y su magia.

Experiencia artística: pintar uno y poder interiorizar su misterio.

El laberinto nos conecta con el misterio del alma, con lo que nos mueve y con todas las dificultades y aciertos que se nos pueden presentar en la vida en busca de encontrar un sentido.

Desde un punto de vista antroposófico y de vital experiencia de vida, podemos decir que la obra de Parsifal, es un claro ejemplo del arquetipo camino laberíntico en busca de uno mismo. Parsifal realiza un viaje iniciático para ir a su propio centro, al centro del laberinto, haciendo un proceso personal de transformación y de madurez.

En este encuentro podremos disfrutar de una charla que nos situará en el simbolismo del laberinto y nos preparará para adentrarnos en la magia de hacer una experiencia artística, de pintar uno y poder interiorizar los misterios que nos puedan envolver haciéndolo.

Angelina Esteve es licenciada en Filología por la Universidad de Barcelona, donde a partir del estudio de la semiótica con el profesor Sebastià Serrano se despertó su interés hacia la comunicación metalingüística y el lenguaje no verbal. Largas estancias en países de Europa y Asia (India, Birmania, China, Vietnam, Japón) le hicieron descubrir los modos que tienen las diferentes culturas de relacionarse con el espacio cotidiano, tema que desarrolló en la tesina de Antropología del Espacio con el profesor Manuel Delgado.

Realizó estudios complementarios en el instituto de Teología de Barcelona sobre fenomenología de la religión, antropología filosófica, metafísica, estética y simbolismo. Fue discípula de Raimon Panikkar en el centro de estudios Vivárium y Academicum de Tavertet con quien durante seis años participó de los encuentros organizando numerosas ceremonias y acciones, muchas de ellas en compañía de la soprano Montserrat Figueras.

Fue responsable de la creación de espacios simbólicos, como en el Simposio internacional de la filosofía intercultural de Raimon Panikkar, con el fin de romper el ambiente estrictamente académico y reflejar el espíritu de Raimon; no solo proyectando su pensamiento en la esfera intelectual, sino dando una expresión simbólica.

Otros ejemplos de creación de espacios simbólicos son: XIV International Aids Conference. Plegaría Interreligiosa por el Sida. Encargo de la Asociación Unesco para el diálogo Interreligioso por la escenificación del acto central, consistente en la creación de un símbolo que sirviera de altar para que las distintas religiones pudieran dejar sus ofrendas.  10th Simposium of international association of women philosophers Ambientación simbólica del escenario en el concierto de apertura que relaciona la música, la filosofía y las mujeres. Concierto a cargo de Montserrat Figueres y Arianna Savall, acompañado de unos textos que iban situando, al espectador en esta relación con la mujer.

Cursó toda la formación de orientación antroposófica en pedagogía Waldorf y ha sido maestra durante 15 años en la escuela Waldorf-Steiner El Til·ler de Bellaterra, donde ha ejercido la especialidad de Educación en valores. Cursó la formación de Biografía con la reconocida maestra Marié de Uña y ejerce regularmente como biógrafa en su consulta de Collbató.

También organiza clases, cursos en torno a las fiestas anuales, ceremonias, rituales y sus elementos y celebraciones personalizadas.
Ha sido creadora del festival de música vibracional FESTIVAL GONG que se celebra cada año en las Cuevas de Montserrat, del cual es la directora.

Guillermina Sunyer es terapeuta en el diagnóstico energético-vital (método silencio) en Silencio Barcelona. Arteterapeuta antroposófica, pedagogía Waldorf, Triformación social y diseñadora gráfica. Su entrega y pasión por el mundo del arte y el servicio de ayuda hacia los demás vienen desde su niñez. Siempre unida a estos dos mundos - el artístico y el terapéutico- ha hecho de ello su vocación y profesión con más de 20 años de experiencia.

Receptora, dinamizadora y ejecutora a través del arte y la terapia. Gracias a la vivencia íntima del mundo espiritual le ha sido concedida la sensibilidad para captar más fácilmente el mundo de las ideas con el propósito de poderles dar forma y sentido. Poner la creatividad al servicio de la sanación.

Cuando: 25 febrero de 10:30 a 13:30

Dónde: Centro Abierto Antroposofía, Avda. del Dr Federico Rubio y Galí,  nº 74 28040 Madrid

Precio: 78 €

Inscripción e información: es imprescindible la inscripción previa enviando la ficha de inscripción a info@centroabiertoantroposofia.es

El cierre de las inscripciones es 24 horas antes de la realización de la actividad.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN pincha aquí

Contacto: 91 625 66 72 Horario atención telefónica de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 de Lunes a Viernes

 

ADOLESCENCIA ACTUAL: ENTRE EL "FLOW" Y LA "METANOIA" 

ATRAVESAR la propia SOMBRA para un NUEVO NACIMIENTO 

Taller para padres-madres-educadores de adolescentes:

  •  ¿Se puede aprender a pensar en plena euforia hormonal?
  • Madurez del Juicio: del juicio práctico (de 12 a 14 años), al teórico (de 15 a 17 años) y el anímico ( de 18 a 21 años).

Descanso

  • Tecnología: obstáculo o nuevas dimensiones del ser humano.
  • Dislexias y nuevos modelos cerebrales audiovisuales.
  • Sexualidad y sexualidades disidentes.
  • ¿Qué es metanoia? ¿Hay un propósito de vida? Talento y fuerzas del corazón consciente.

Diálogo: ¿qué necesitas? (Pregunta del Parsifal)

Eulàlia Ventura Serra, psicopedagoga por la universidad de Navarra, 1990. Formación en Pedagogía Waldorf en Barcelona. Maestra Waldorf de un ciclo de primaria y secundaria. Formadora de maestros Waldorf en la escuela Waldorf El Tiller (Barcelona) y de maestr@s en escuela pública, privada y concertada. He creado 3 escuelas Waldorf (dos de infantil y una de secundaria, homologada). Estudios superiores de arte aplicado a la escultura. Consejera en el grupo de Educación del ‘Pla nacional de valors’ de la Generalitat de Catalunya. Colaboraciones en programas para adolescentes en Peoplerise (Padova,Italia). Tras la pandemia, he impartido y compartido con niños talleres de matemáticas y geometría en las plazas de los pueblos cercanos para enseñar a pensar desde la belleza de la matemática.

2020-2022, master Knowledge and Interiority, Sincletica Monastic school (Montserrat, Barcelona).
Me he especializado en la escucha, acompañando a padres y madres en su propio camino de acompañamiento a los hijos, es decir, el el propio camino de autoeducación.

Estudios de dos años en el Master de Teresa Forcades i Vila, Knowledge Art Interiority master’s degree 2021-22 (Sinclètica, Montserrat, Cataluña). Acompaño a padres, madres y adolescentes/jóvenes en su camino de autoeducación.

Y lo que más educa: dos hijos y no dejar de ser artista de la vida propia. Actualmente, abriendo nuevo proyecto de talleres para jóvenes y familias (o sin ellas) para conectar manos con mente.

Si quieres conocer más de Eulalia puedes visitar su web: www.eulaliaventuraserra.art  y www.pelicanslab.com

Cuando: 28 de enero de 10:00 a 14:00

Mínimo de participantes: 15 personas

Dónde: Centro Abierto Antroposofía, Avda. del Dr. Federico Rubio y Galí,  nº 74, 28040 Madrid

Precio: 50 €

Inscripción e información: es imprescindible la inscripción previa enviando la ficha de inscripción a info@centroabiertoantroposofia.es

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN pincha aquí

Contacto: 91 625 66 72 Horario atención telefónica de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 de Lunes a Viernes

Alojamiento recomendado: www.lepetitpalu.com para saber más puedes pinchar aquí y ver un  vídeo.

TALLER MI MUÑECA WALDORF

En este taller te divertirás aprendiendo a elaborar muñecas con tela y lana y podrás experimentar la magia que se esconde al crear algo con tus propias manos.

Este tipo de muñecas son perfectas para los niños y las niñas en el primer septenio porque les ayudan a desarrollar su imaginación a través del juego simbólico.

Precioso regalo tanto para quien las hace como para quien las recibe.

No es necesario tener conocimientos previos de costura para participar.

Taller impartido por Alicia Martínez Aparicio, artesana y maestra infantil Waldorf con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado en diferentes escuelas Waldorf tanto en la etapa de jardín de infancia como en maternal y también como madre de día. Participa como docente en los cursos de Formación de Pedagogía Waldorf para maestros e imparte talleres de manualidades y de juguetes hechos con materiales naturales.

Propuesta de horario: Hay dos grupos uno de tarde y otro de mañana

3 y 17 de noviembre de 17:00 a 19:00

1 y 15 de diciembre 17:00 a 19:00

10 y 24 de noviembre de 10:30 a 12:30

1 y 22 de diciembre 10:30 a 12:30

Dónde: Centro Abierto Antroposofía, Avda. del Dr. Federico Rubio y Galí,  nº 74 28040 Madrid

Precio: 55 euros al mes con el material incluido.

Inscripción e información: es imprescindible la inscripción previa enviando la ficha de inscripción a info@centroabiertoantroposofia.es

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN pincha aquí

Contacto: 91 625 66 72 Horario atención telefónica de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 de Lunes a Viernes

Alojamiento recomendado: www.lepetitpalu.com para saber más puedes pinchar aquí y ver un  vídeo.

El primer trimestre hubo estas actividades:

 

TALLER DE INCIACIÓN A LA TERAPIA DE LOS CUENTOS DE HADAS 

Desde tiempos inmemoriales se han narrado los cuentos de hadas a la luz de la lumbre tanto en las humildes chozas y en las grandes mansiones. Para los adultos y los niños, elegido de forma adecuada para su edad, los cuentos de hadas son un alimento muy especial para el alma. A través del lenguaje imaginativo y simbólico aportan contenidos muy profundos al ser humano que como semillas escondidas en el fondo de nuestra alma pueden llegar a jugar un papel sumamente importante en nuestra vida posterior de adulto.

La expresión simbólica en imágenes de los cuentos es el lenguaje del alma, el mismo que se expresa en las leyendas, parábolas y en los sueños. Estas imágenes arquetípicas nos traen imágenes del mundo espiritual con el poder y la capacidad para sanar nuestra alma.

Programación:

10:30 h  Presentación de los asistentes.
Las siete fases del cuento de hadas.
Análisis de un cuento clásico.
Reconocimiento de símbolos básicos.
12:00 h Descanso para refrigerio.
12:30 h  Escenificación y gestos.
Ejercicio de escucha y empatía.
14:30 h  Descanso para comida.
16:00 h  Trabajo terapéutico práctico con el cuento y sus símbolos.
19:30 h  Final aproximado del taller.

Imparte Josefina Rodríguez Lledó pintora y terapeuta artística. En 1970 pasa un año en la Dartington Hall School en Inglaterra donde realiza estudios de oficios artísticos, pintura, modelado, cerámica, etc. De 1972 a 1975 realiza formación de diseño publicitario y animación en Madrid. Los primeros trabajos son en el campo de la animación, participando en la producción española “El Quijote”. Posteriormente trabaja en la enseñanza de pintura para niños y adultos. Imparte clases de plástica en las escuelas "Colegio Público Asunción de Nuestra Señora" y "Pinar Prados de Pozuelo de Alarcón". De 1980 a 1983 dirige el área de Plástica del Foro Cívico Cultural de Pozuelo de Alarcón. Realiza exposiciones de acuarelas. En 1985 comienza nuevos estudios sobre autoconocimiento, simbología, y arquetipos, proceso que abarca doce años. En 2004 completa  dos años de formación en terapia a través de los cuentos, con la brasileña Elisa Bernal. De 2002 a 2006 formación en Arteterapia Hauschka con la formadora suiza Maya Moussa. Actualmente trabaja en Madrid como arteterapeuta, con niños y adultos en sesiones de grupo e individuales. Asesora a educadores y a profesionales, creando pautas para mejorar el desarrollo de sus actividades.

Mínimo de participantes:

Cuando: de noviembre de 10:30 a 19:30 

Dónde: Av. del Dr. Federico Rubio y Galí, 74, 28040 Madrid (mapa)

Precio: 90 € con material incluido

Inscripción e información: es imprescindible la inscripción previa enviando la ficha de inscripción a info@centroabiertoantroposofia.es

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN pincha aquí

Contacto: 91 625 66 72 Horario atención telefónica de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 de Lunes a Viernes

Alojamiento recomendado: www.lepetitpalu.com para saber más puedes pinchar aquí y ver un  vídeo.

 

TALLER PRÁCTICO ¡ YO SOY ! 

 

Cuando: 26 de noviembre de 10:00 a 14:00

Dónde: Centro Abierto Antroposofía, Avda. del Dr. Federico Rubio y Galí,  nº 74 28040 Madrid

Precio: 50 €

Inscripción e información: es imprescindible la inscripción previa enviando la ficha de inscripción a info@centroabiertoantroposofia.es

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN pincha aquí

Contacto: 91 625 66 72 Horario atención telefónica de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 de Lunes a Viernes

Alojamiento recomendado: www.lepetitpalu.com para saber más puedes pinchar aquí y ver un  vídeo.

EL CANTO Y LOS 12 SENTIDOS

La voz entre cuerpo y alma: un viaje sonoro a través de los sentidos. 

 

La voz es la emisión sonora de nuestro cuerpo, su calidad depende del paisaje interno de cada uno de nosotros, de una personal coreografía que es el espejo de nuestro equilibrio físico, psíquico, emocional y espiritual. Y nuestros sentidos son unos preciosos aliados para organizar nuestro concierto vocal, cada uno juega un rol indispensable en la emisión vocal. Sentir las correspondencias entre el canto y los sentidos es percibirse en la unidad: gustar, oler, sentir, ver, oír nuestra voz quiere decir entrar en contacto íntimo y profundo con nosotros mismos…Y la valiosa contribución que Rudolf Steiner realizó a través de la teoría de los 12 sentidos nos ayuda a comprender en profundidad la percepción del ser humano y el canto se transforma así en un gran aliado para experimentar de forma plena, la atención hacia nosotros y hacia los demás.

Facilita Myriam Chiozza, filóloga, cantante clásica, profesora, musicoterapeuta, titulada cómo Técnico en la Rehabilitación de la voz, formada en Psicofonia M.L.Aucher en Italia y Francia, Actualmente en formación cómo Pedagoga Corporal en el centro A.M.O. (Armonización morfológica holística) de Rimini Italia. Acompaña a nivel individual y grupal a través del canto, procesos de crecimiento personal y familias y mujeres embarazadas con el Canto Prenatal y Familiar cuya base es la Psicofonia. Es docente en varias formaciones y masters. Partiendo de su experiencia personal y sus inquietudes espirituales ha acercado sus estudios de musicoterapia y cantoterapia a la integración de los contenidos con la visión del Hombre de Rudolf Steiner.

Mínimo de participantes: 7 personas

Cuando: 1 y 2 de octubre de 10:00 a 14:00 

Dónde: Av. del Dr. Federico Rubio y Galí, 74, 28040 Madrid (mapa)

Precio: 90 €

Inscripción e información: es imprescindible la inscripción previa enviando la ficha de inscripción a info@centroabiertoantroposofia.es

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN pincha aquí

Contacto: 91 625 66 72 Horario atención telefónica de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 de Lunes a Viernes

Alojamiento recomendado: www.lepetitpalu.com para saber más puedes pinchar aquí y ver un  vídeo.