TALLER EL MUNDO DE LOS SUEÑOS. ONLINE
por Josefina Rodríguez
Todo sueño por absurdo que parezca tiene algún significado, pues nos informa del estado en que nos encontramos.
En este taller ofrecemos un método práctico para comprender nuestros sueños y utilizar la información que nos proporcionan para adquirir una mayor conciencia de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. El lenguaje de los sueños es en imágenes y simbólico. Nuestra alma comprende perfectamente estas imágenes pues es su lenguaje, pero nuestra mente racional es demasiado complicada y no puede comprender la simplicidad de los símbolos que un niño o personas con mentes sencillas e inocentes entienden naturalmente.
La mayoría de los sueños son anticipatorios y nos avisan de situaciones que están por llegar a nuestras vidas, para que estemos preparados o para evitarlas, si no nos convienen. Es de gran utilidad poder recordar los sueños y comprenderlos.
PROGRAMA DEL TALLER
11:00 Presentación de los asistentes. Introducción. Los diferentes tipos de sueños. Leyes de interpretación. Estructura de los sueños. Preguntas. Análisis de un sueño.
14:30 Descanso para comida.
16:00 Trabajo práctico de los asistentes.
17:00 El yoga del sueño. Sueños conscientes y desdoblamiento astral.
Josefina Rodríguez Lledó, arteterapeuta Hauschka, formada en autoconocimiento, simbología, y arquetipos, proceso que abarca doce años, docente de formaciones, asesora a educadores y profesionales.
Cuando: 6 de mayo de 16:00 a 20:00
Donde: ONLINE
Mínimo de participantes: 8 personas
Inscripción e información: es imprescindible la inscripción previa enviando la ficha de inscripción a info@centroabiertoantroposofia.es
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN pincha aquí
Contacto: 91 625 66 72 Horario atención telefónica de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 de Lunes a Viernes
TALLER ALIMENTACIÓN ANTROPOSÓFICA. ONLINE
por Mª Eugenia Pérez Blanco
TEÓRICO-PRÁCTICO
La alimentación humana es un proceso vivo que, como tal se va transformando a lo largo de nuestra biografía e implica al cuerpo físico, anímico y espiritual. Para comprender estos procesos es importante que los participantes vivan experiencias para ir creando imágenes interiores que les ayuden a comprenderlos de forma viva y así cada uno, adaptarlo a su individualidad . No es suficiente informar sino formarnos, porque eso sí nos llega de verdad. Desde este trabajo experiencial que iremos haciendo en los talleres, buscamos encontrar el cómo cocinar cada alimento en relación conmigo mismo.
Mª Eugenia Pérez Blanco, su pasión por la “cocina” arranca ya en la infancia. Hace de ello su profesión, que desarrolla en diferentes facetas durante casi 30 años: restauración, catering, clases de cocina, artículos en revistas. Todo un proceso personal buscando comprender el verdadero sentido del alimento para el ser humano. Su encuentro con la Antroposofía a los 21 años, le da un nuevo punto de vista que amplía y profundiza su relación consigo misma, con el alimento y con el cómo cocinarlo.
Cuando: el 4 y 25 de noviembre a las 19:00
Donde: ONLINE
Mínimo de participantes: 8 personas
Si alguna persona está interesada y por motivos laborales NO pudiera estar, abonando el importe del mismo, se le enviaría las sesiones grabadas.
Inscripción e información: es imprescindible la inscripción previa enviando la ficha de inscripción a info@centroabiertoantroposofia.es
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN pincha aquí
Contacto: 91 625 66 72 Horario atención telefónica de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 de Lunes a Viernes
TALLER MODELADO EN ARCILLA. ONLINE
“La arcilla permite el cambio continuo, facilita ensayar ideas y provee
sentido de libertad de acción y elección” Arthur Auler
El trabajo con arcilla requiere una consciencia del tiempo concreta para lograr un modelado, no inmediato, que forma parte de la evolución del niño como aprendizaje vivencial.
Las formas se construyen desarrollándose desde el interior al exterior.
A partir del hueco interior que crea la mano, parten las formas arquetípicas.
Rudolf Steiner nos enseña a sentir las formas.
Metodología del modelado:
• El camino a seguir consiste en aprender a mirar para saber qué vemos, a partir de una observación activa.
• Es el resultado de presiones dirigidas, de manera constante y gradual, con los dedos y siempre del todo a las partes.
• Respetando la proporción natural en el trabajo con arcilla.
• Manipulando lo cóncavo y lo convexo, el alumno aprende la estructura.
• Generar interés primero, después hacer y por último, aprender. Rudolf Steiner.
Modelados:
Durante el curso se hacen prácticas asociadas a las diferentes épocas del año, pudiendo llevar al aula objetos como una campana o una seta a la mesa de estación.
Si las prácticas de los alumnos se llevan a cocer a un horno cerámico, posibilidad cercana, estas podrían venderse en mercadillos escolares de Navidad y verano.
Las aplicaciones de los trabajos finales también pueden derivarse a juegos infantiles como las canicas, obsequios a visitas, etc.
Algunos ejemplos de las prácticas referidas: Canica, dedal, campana, huevos y gallina, setas, cucharas, barras de pan, la mano, huellas, animales...
Cada sesión realizaremos una práctica de principio a fin de un tamaño acorde al explicado para un niño en el aula.
Mila de Blas Ortega
Formación:
• Escuela de Cerámica de La Moncloa
• Cursos con carácter pedagógico aplicados a las Artes Plásticas, como la Escuela de verano de Acción Educativa.
Experiencia docente:
• Academia de cerámica Fomento. Madrid (10 años)
• Colegio Balder de las Rozas. Madrid (24 años)
• Cursos para el profesorado en el M.N.C.A.R.S, Museo Reina Sofía. Madrid
(4 años)
• Curso de verano para profesores en el colegio Micael, 2021
Cuando: comienza en Octubre de 12:30 a 14:00
15 y 29 Octubre
11 y 26 Noviembre
3 y 10 Diciembre
28 Enero
11 Febrero
11 Marzo
15 Abril
13 Mayo
10 junio
Mínimo de participantes: 3 personas y un máximo de 10.
Dónde: Online
Precio: 60 €/ mes Europa y 20€/mes Latinoamérica.
No se necesita infraestructura en el domicilio, tan sólo una mesa amplia y una pequeña estantería.
Los materiales que el alumno debe reunir son mínimos: cucharilla, palillo, alguna tabla pequeña…..y una bolsa de arcilla de 13 kg ( 4 € ).
Inscripción e información: es imprescindible la inscripción previa enviando la ficha de inscripción a info@centroabiertoantroposofia.es
El cierre de las inscripciones es 24 horas antes de la realización de la actividad.
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN pincha aquí
Contacto: 91 625 66 72 Horario atención telefónica de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 de Lunes a Viernes
Alojamiento recomendado: www.lepetitpalu.com para saber más puedes pinchar aquí y ver un vídeo.